El agua es un recurso fundamental para la industria farmacéutica. Se utiliza como materia prima, disolvente, medio de reacción, limpieza y esterilización. Por lo tanto, un tratamiento adecuado del agua es esencial para garantizar la calidad y la seguridad de los productos farmacéuticos.

En los últimos años se han desarrollado muchas innovaciones tecnológicas en el tratamiento del agua para satisfacer las demandas específicas de la industria farmacéutica. Estas innovaciones buscan proporcionar agua purificada que cumpla con los estándares de la farmacopea, sea energéticamente eficiente y tenga un costo reducido.

En este post presentaremos algunas de las principales innovaciones en el tratamiento de agua para aplicaciones farmacéuticas.


Nuevas tecnologías de membranas

Las membranas se utilizan ampliamente en la purificación de agua para la industria farmacéutica. Las membranas eliminan contaminantes mediante filtración a escala molecular.

Se han desarrollado nuevos materiales como poliamidas aromáticas y membranas de grafeno. Estas nuevas membranas tienen mayor resistencia química, térmica y mecánica, además de eliminar de manera más eficiente los contaminantes orgánicos e inorgánicos.

Se han mejorado las tecnologías de membrana como la ósmosis inversa, la nanofiltración, la ultrafiltración y la microfiltración para satisfacer aplicaciones farmacéuticas específicas. Los sistemas de membranas de baja y ultrabaja presión reducen el consumo de energía.

 

Tecnologías avanzadas de resinas de intercambio iónico

Las resinas de intercambio iónico eliminan iones no deseados como sodio, calcio, magnesio, cloruro y sulfato. Se han desarrollado nuevas resinas conductoras de iones para tener mayor capacidad de eliminación de iones, mayor vida útil y menor lixiviación.

Las resinas bifuncionales eliminan simultáneamente cationes y aniones. Las resinas quelantes específicas eliminan metales como cobre, níquel, cromo y hierro. Estas innovaciones en resinas aumentan la calidad del agua producida.

Los sistemas de lecho mixto combinan diferentes resinas para eliminar múltiples contaminantes en un solo paso. Esto reduce los costos del tratamiento.

 

Oxidación avanzada

Los procesos oxidativos avanzados como UV/H2O2, UV/O3, fotocatálisis y ultrasonidos son muy efectivos en la oxidación de compuestos orgánicos. Pueden degradar contaminantes recalcitrantes como productos farmacéuticos residuales.

Los reactores fotocatalíticos con TiO2 inmovilizado mejoran la eficiencia de los procesos UV/H2O2 y UV/O3. El ozono microburbujeado aumenta la transferencia de masa y la eficiencia de la ozonización.

Estas tecnologías oxidativas eliminan compuestos orgánicos poco biodegradables, como productos farmacéuticos, disruptores endocrinos y subproductos de desinfección.

 

Filtración de carbón activado

El carbón activado tiene una alta capacidad de adsorción de compuestos orgánicos, incluidos medicamentos residuales. Nuevos carbones activados impregnados con nanopartículas metálicas aumentan la adsorción de microcontaminantes.

Los filtros de carbón activado multietapa o multicapa eliminan eficazmente los contaminantes hasta niveles de ppb. La reactivación térmica permite la regeneración del carbón agotado.

 

Conclusión

La industria farmacéutica necesita agua de alta pureza para garantizar la calidad de sus productos. Las innovaciones en el tratamiento del agua permiten la eliminación eficiente de contaminantes inorgánicos, orgánicos, particulados y microbiológicos.

Las nuevas tecnologías de membranas, resinas de intercambio iónico, oxidación avanzada y adsorción con carbón activado cumplen con los estrictos estándares de la farmacopea. Además, reducen los costos y el consumo energético.

El tratamiento del agua para fines farmacéuticos seguirá evolucionando para ofrecer soluciones personalizadas y sostenibles. El agua de alta pureza es esencial para la calidad y el desarrollo de nuevos productos farmacéuticos.

Para obtener más información sobre soluciones de tratamiento de agua para la industria farmacéutica, contáctenos. Nuestros expertos podrán evaluar sus necesidades específicas y proponer las mejores tecnologías para su proceso.